Autor: Alexandra Zapata Garcés
Lugar: El cercado, al costado del parque de la exposición y Zona de Caminos del Inca
Día: Domingo 11 de Abril
Fecha: 4:30 pm - 5:pm
El pasado domingo, me pasee por la calles de Lima en busca de fotografías. Al llegar al parque de la exposición, me llamo mucho la atención la imagen de las cazonas de esa zona, ya sea por lo pintorescas que son. Al visualizar sus formas y estructura me hizo recordar a las descripciones de la Lima de antaño, la tan famosa por su sentimiento de criollo.
Sin embargo, tuve que volver a la realidad al visualizar que ahora tienen un complemento mas, están compuestas de carteles de publicidad, por lo tanto su oficio ha cambiado.
Mensaje.
Los actores son claros:
Emisor: Carteles o pancartas coloridas con letras grandes (anuncian un producto o el desarrollo de algo)
Receptores: El público que transcurre esa zona
El mensaje explícito es el de difundir los negocios que se están realizando en aquel establecimiento y que esta al alcance de todos (como academias, institutos, colegios, negocios, campañas políticas-propagandas). De igual manera, también hay mensajes implícitos como el de transmitir la realidad de esta época, de la actualidad. Transmitir que lo pasado es pasado y que se le puede dar un nuevo uso (Eje: estas cazonas). Otro, puede ser que la historia siempre va a estar presente y sus muestras representativas, como la carretilla de la fotografía, pueden hacer complemento a lo moderno.
La intención del emisor es vender su producto o su negocio a través del canal del mensaje escrito (no verbal) en las pancartas y el código que utiliza es la lengua castellano.
* Se puede decir que no hay presencia de ruido para los habitantes de aquel distrito, en cambio, para los que por primera vez visitan aquel lugar, le prestan mas atención a las estructuras y formas de las mismas cazonas que a las pancartas que contienen mensajes de venta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario